Noticias

Noticias (42)

El próximo 6 de junio a las 19:00 horas se inaugura la exposición de dibujos y pinturas del profesor y artista melillense Antonio Padilla Ordóñez, que podrá visitarse en el Centro UNED Melilla hasta el 19 de junio.

El horario de la exposición es de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00.

Continúa la colaboración del Centro UNED Melilla y su programa de Ciencias con el 30 aniversario de la Red Natura 2000 con una exposición de dibujos realizada por los alumnos de la Escuela de Enseñanzas Artísticas Tierno Galván, perteneciente a la Ciudad Autónoma de Melilla. 

Se trata de una iniciativa realizada también conjuntamente con la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad. La exposición se inaugurará el próximo lunes 23 de mayo a las 19:30 y se podrá visitar hasta el día 3 de junio.

Viernes, 13 Mayo 2022 08:46

30 Aniversario de Red Natura 2000

Written by

Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves.

Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

En Melilla forman parte de la Red Natura 2000 las LICs (Lugares de importancia Comunitaria) del Barranco del Nano y Los Cortados de Aguadú, estos LIC´s pasaron a ser ZEC (Zonas de Especial Conservación) una vez fueron redactados y aprobados los planes de ordenación (PORNG).

Dentro del programa Ciencias en la UNED, el próximo miércoles 18 de mayo, celebramos en el Centro UNED Melilla el 30 aniversario de la creación de esta red con la participación de dos expertos investigadores y conocedores de la biodiversidad de nuestra ciudad, D. Juan Antonio González García (Doctor en Ciencias Biológicas) y D. Pedro Paredes Ruiz (Licenciado en Ciencias Ambientales), que nos hablarán del presente y futuro de la Red Natura en Melilla, su evolución desde su creación, los estudios que se han realizado y de su futuro. 

 

Viernes, 06 Mayo 2022 08:46

Jornada de Educación Cívico - Tributaria

Written by

Una de las muchas motivaciones como Centro de la UNED, es la orientación profesional que se debe ofrecer a los estudiantes.

Debéis saber que una de las salidas laborales más frecuentes de los estudios universitarios es la de opositar al funcionariado en alguno de los diversos Ministerios y/o organismos públicos. De entre ellos, es la Agencia Tributaria la que siempre, año tras año, convoca oposiciones a sus diferentes cuerpos de funcionario.

Por eso este jueves día 12 a las 18,00 horas en el Aula 10 tendrá lugar una jornada con conferencias impartidas por personal de dicha agencia que explicará todo lo relacionado con dichas oposiciones, modalidades, contenidos, características y además se responderán a todas las cuestiones que surjan por parte de los asistentes.

No dejéis pasar la oportunidad de asistir.

 

Viernes, 01 Abril 2022 08:46

Egiptomanía: Más allá del mito

Written by

Este curso pretende explicar el interés y la fascinación por el arte egipcio y el país del Nilo. Trataremos de acercar el arte egipcio a la sociedad en general, explicando desde el rigor científico cómo se inicia el mito de Egipto, el germen del coleccionismo europeo, el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon o el expolio que sufrió el patrimonio egipcio. Además, trataremos de explicar por qué el arte egipcio nos sigue resultando visualmente tan atrayente. El curso finaliza con un broche muy interesante: una ponencia sobre la creación de la colección egipcia de la Fundación GASELEC y su museo en Melilla, además de una visita guiada al museo.

Programa:

martes, 19 de abril


17:00-19:00 h. Eguiptomanía: La construcción de un mito

19:00-21:00 h. ¿Qué hace atractivo el arte egipcio? Memoria visual y simbolismo 

miércoles, 20 de abril

11:00-13:00 h. Visita guiada y prácticas en el museo egipcio de Melilla (I)

17:00-19:00 h. Las tumbas de la necrópolis Tebana: descubrimiento, coleccionismo y expolio del arte egipcio.

19:00-21:00 h. Tutmanía: el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon y la creación de un mito.

jueves, 21 de abril

11:00-13:00 h. Visita guiada y prácticas en el museo egipcio de Melilla (II) 17:00-19:00 h. El coleccionismo de arte egipcio

19:00-21:00 h. Historia de la colección y del museo egipcio de Melilla

 

  • Podrán asistir todas las personas interesadas en estos temas.
  • Para obtener un certificado académico expedido por la UNED, válido por 1 Crédito ECTS habrá que inscribirse en la secretaría del Centro UNED Melilla, asistir a las ponencias y presentar un trabajo de profundización en alguno de los temas tratados o una memoria del curso, en los quince días siguien- tes a la finalización del curso.
  • Es obligatorio el uso de mascarilla.
  • Plazas limitadas

 

El plazo para solicitar la beca del curso 2022 - 2023 se ha adelantado: es del 30 de marzo al 12 de mayo de 2022. Deberás solicitarla dentro de este plazo, aunque no sepas lo que vas a estudiar, o incluso aunque no sepas si vas a estudiar o no.

La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se accede a la página de información general y solicitud en la siguiente dirección: https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas.html 

Miércoles, 06 Abril 2022 07:44

Canciones en la UNED - Clara Montes

Written by

Finalmente, después de la imposibilidad de llegar a la ciudad por la meteorología, la nueva entrega del ciclo “Canciones en la UNED”, esta vez con la cantautora Clara Montes, será el jueves 28 de abril a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Centro.

 

 

Dentro del programa de "Ciencias en la UNED", el Centro UNED Melilla ha organizado el curso "Introducción a la robótica con Arduino" que se impartirá en el Aula de Informática entre los días 21 y 23 de marzo. El curso es totalmente gratuito y orientado a estudiantes universitarios del área de conocimientos de ciencia y tecnología y a estudiantes de bachillerato y formación profesional, aunque al tratarse de un curso introductorio podrán realizarlo también personas interesadas con conocimientos básicos de informática y electrónica.

Al ser un curso práctico se dispone de un máximo de 20 plazas. La inscripción se podrá realizar en el Centro Asociado a partir del lunes 14 de marzo.

El programa del curso se estructura en tres bloques temáticos principales: electrónica, programación y entorno de desarrollo.

Materiales a utilizar: Placa microcontrolador Arduino UNO + kit básico de electrónica (protoboard, pequeño material, sensores, actuadores,...).

Programa:

lunes, 21 de marzo
16.00 - 17.00 h: Tensión y corriente. Microcontroladores

18.00 - 19.00 h: Entornos de desarrollo (Arduino IDE, Bitbloq)

19.00 - 20.00 h: Generación de proyectos

martes, 22 de marzo
16:00-17:00 h. Entradas y Salidas digitales

17:00-18:00 h. Estructuras de Control. Bucles. Funciones 18:00-19:00 h. Sensores. Actuadores

19:00-20:00 h. Descripción de los proyectos de investigación del departamento en los que se utilizan las herramientas y tecnologías utilizadas en el curso.

miércoles, 23 de marzo

14:00-20:00 h. Implementación de una maqueta de ascensor que permita la utilización de los conceptos teóricos adquiridos durante las sesiones de manera dinámica y visual favoreciendo un aprendizaje práctico.

Al finalizar las sesiones presenciales se les propondrá a los alumnos una serie de ejercicios prácticos con un esfuerzo estimado de 10 horas de duración, cuyos resultados deberán presentar una semana después para la obtención del crédito.

 

La ONU declaró el 8 de marzo como «Día Internacional de la Mujer» con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre estas y los hombres. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015, busca aunar esfuerzos para conseguir esa igualdad efectiva en todos los campos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente su número cinco, referido a la «Igualdad de género».
La crisis de la COVID-19 no solo ha contribuido a aumentar la violencia machista, también ha acentuado las desigualdades de género y puesto en evidencia la clara desventaja de mujeres y niñas. La pandemia ha intensificado la brecha de los cuidados, que recaen mayoritariamente sobre las mujeres y dificultan su acceso y promoción profesional, y con ello, la brecha salarial y la repercusión que en un futuro tendrá sobre sus pensiones.

Las universidades llevamos años trabajando por la igualdad efectiva y somos conscientes de que no somos una excepción a estos problemas. El reciente estudio «Brecha salarial de género en las universidades públicas españolas», fruto de la colaboración entre el Ministerio de Universidades, ANECA y Crue, revela la existencia de diferencias salariales de género. Estas brechas son una expresión más de las dificultades que las mujeres tienen en el desarrollo de su carrera docente e investigadora, de los obstáculos internos y externos que tienen que salvar para garantizar su estabilización y promoción profesional, y de la necesidad de programas de conciliación laboral y familiar para ambos sexos que permitan mantener el ritmo adecuado en el ejercicio docente e investigador.

Aunque la presencia de las mujeres en estudios de Grado supera a la de los hombres, es preocupante su infrarrepresentación en los puestos de responsabilidad y en las carreras STEM. La creciente importancia del dominio de las tecnologías para acceder a ocupaciones de relevancia social nos urge a actuar para cerrar la brecha digital de género que ya existe. La segregación educativa también se observa en la escasa presencia de hombres en las titulaciones relacionadas con la Educación, el cuidado y la atención a las personas, ámbitos menos prestigiados por la sociedad. Es necesario lograr el equilibrio para favorecer la corresponsabilidad.

Crue, a través del Grupo de Trabajo de Políticas de Género de su comisión sectorial de Sostenibilidad y en colaboración con la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria, quiere centrar su reivindicación en la lucha contra todas estas desigualdades, desde el papel innovador de las universidades. La implantación de los estudios de género, la transversalización de la perspectiva de género en la docencia, la investigación y la transferencia y el compromiso social son las vías más potentes para aumentar la concienciación y prevenir discriminaciones.

Es obligado poner en valor el trabajo y el esfuerzo de las unidades de Igualdad de las universidades para el desarrollo de los planes de igualdad; la coordinación de los servicios para la eliminación de las violencias sobre las mujeres; el impulso de actividades formativas desde la dimensión de la igualdad y no discriminación, o la integración de la perspectiva de género en todas las actividades universitarias.

No podemos olvidar a las mujeres rurales, mujeres con discapacidad o migrantes ni a aquellas a las que la violencia machista ha silenciado. En definitiva, a todas las que, en algún momento, han sufrido discriminación por el simple hecho de ser mujeres.

La comunidad universitaria ratifica la necesidad de seguir conmemorando cada 8 de marzo y de seguir luchando por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres todos los días del año. Es nuestro deber como instituciones propulsoras de una sociedad más justa e igualitaria.

Comunicación UNED

Edición web: Rafael Carretero del Puerto

C/ Bravo Murillo, 38, 3ª planta. 28015 Madrid
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
uned.es

La UNED quiere expresar mediante este escrito su máxima repulsa, y firme condena, ante la operación militar de la Federación Rusa contra el Estado soberano de Ucrania.

La invasión del territorio ucraniano por parte del ejército ruso, iniciada el 24 de febrero de 2022, fue precedida por la ocupación militar y reconocimiento de independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, territorios bajo soberanía igualmente ucraniana. Estos hechos no solo constituyen una violación múltiple del Derecho Internacional, sino que suponen una vez más la vuelta a la guerra, a la barbarie y al dogmatismo; nada más antagónico a los principios humanos universales y a los valores universitarios que se sustentan sobre la paz, la razón, el entendimiento y la tolerancia.

La Carta de las Naciones Unidas protege la integridad territorial e independencia política de Ucrania. La agresión militar a Ucrania ejercida por la Federación Rusa, acompañada de la colaboración de Bielorrusia, viola en múltiples artículos el contenido de este documento esencial en el ordenamiento jurídico internacional. Destacan la prohibición del uso de la fuerza (artículo 2.4); la obligación de resolver las controversias por medios pacíficos (art. 2.3) y la prohibición de la intervención en los asuntos internos de otros Estados (Resolución 2625/XXV). En este mismo sentido, la Asamblea General de Naciones Unidas acaba de adoptar el pasado 1 de marzo la Resolución A/ES-11/L.1 en donde condena la operación militar rusa en Ucrania, exige que se ponga fin de inmediato al uso de la fuerza y que se retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.

La invasión a gran escala perpetrada por Rusia incurre en otras violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario (Convenios de La Haya 1899 y 1907, Convenios de Ginebra de 1949 y Protocolo Adicional I de 1977). Tenemos muy presente que los ataques contra la población civil y contra objetivos no militares constituyen infracciones graves de este derecho calificadas como crímenes de guerra. Los pocos días transcurridos de operación militar dejan tras de sí una cifra de víctimas civiles intolerable– más de 2.000 muertos según el Gobierno de Ucrania-, millones de desplazados y multitud de pérdidas en infraestructuras, patrimonio cultural e histórico, incluidos bienes declarados patrimonio de la humanidad. En nuestra Universidad ha impactado sobremanera el bombardeo de la Universidad Nacional Karazin de Járkiv, y nos preocupa el cerco militar que están sufriendo otras Universidades en Kiev y Odesa, así como la huida precipitada y angustiosa de todos los estudiantes extranjeros en todas las universidades del país.

Por todo ello, la UNED condena la invasión militar rusa de Ucrania, y se solidariza con el conjunto de la ciudadanía ucraniana y de forma especial con su comunidad universitaria. Solicitamos a las autoridades españolas, europeas e internacionales apoyo a Ucrania, y en particular demandamos el cumplimiento de las obligaciones jurídicas internacionales establecidas en el Estatuto del Refugiado en la Convención de Ginebra de 1951, así como los apoyos solidarios que sean necesarios para su población.

Página 1 de 3
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
De acuerdo Rechazar