Continúa la colaboración del Centro UNED Melilla y su programa de Ciencias con el 30 aniversario de la Red Natura 2000 con una exposición de dibujos realizada por los alumnos de la Escuela de Enseñanzas Artísticas Tierno Galván, perteneciente a la Ciudad Autónoma de Melilla. 

Se trata de una iniciativa realizada también conjuntamente con la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad. La exposición se inaugurará el próximo lunes 23 de mayo a las 19:30 y se podrá visitar hasta el día 3 de junio.

Viernes, 13 Mayo 2022 08:46

30 Aniversario de Red Natura 2000

Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) designadas en virtud de la Directiva Aves.

Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

En Melilla forman parte de la Red Natura 2000 las LICs (Lugares de importancia Comunitaria) del Barranco del Nano y Los Cortados de Aguadú, estos LIC´s pasaron a ser ZEC (Zonas de Especial Conservación) una vez fueron redactados y aprobados los planes de ordenación (PORNG).

Dentro del programa Ciencias en la UNED, el próximo miércoles 18 de mayo, celebramos en el Centro UNED Melilla el 30 aniversario de la creación de esta red con la participación de dos expertos investigadores y conocedores de la biodiversidad de nuestra ciudad, D. Juan Antonio González García (Doctor en Ciencias Biológicas) y D. Pedro Paredes Ruiz (Licenciado en Ciencias Ambientales), que nos hablarán del presente y futuro de la Red Natura en Melilla, su evolución desde su creación, los estudios que se han realizado y de su futuro. 

 

Una de las muchas motivaciones como Centro de la UNED, es la orientación profesional que se debe ofrecer a los estudiantes.

Debéis saber que una de las salidas laborales más frecuentes de los estudios universitarios es la de opositar al funcionariado en alguno de los diversos Ministerios y/o organismos públicos. De entre ellos, es la Agencia Tributaria la que siempre, año tras año, convoca oposiciones a sus diferentes cuerpos de funcionario.

Por eso este jueves día 12 a las 18,00 horas en el Aula 10 tendrá lugar una jornada con conferencias impartidas por personal de dicha agencia que explicará todo lo relacionado con dichas oposiciones, modalidades, contenidos, características y además se responderán a todas las cuestiones que surjan por parte de los asistentes.

No dejéis pasar la oportunidad de asistir.

 

Viernes, 01 Abril 2022 08:46

Egiptomanía: Más allá del mito

Este curso pretende explicar el interés y la fascinación por el arte egipcio y el país del Nilo. Trataremos de acercar el arte egipcio a la sociedad en general, explicando desde el rigor científico cómo se inicia el mito de Egipto, el germen del coleccionismo europeo, el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon o el expolio que sufrió el patrimonio egipcio. Además, trataremos de explicar por qué el arte egipcio nos sigue resultando visualmente tan atrayente. El curso finaliza con un broche muy interesante: una ponencia sobre la creación de la colección egipcia de la Fundación GASELEC y su museo en Melilla, además de una visita guiada al museo.

Programa:

martes, 19 de abril


17:00-19:00 h. Eguiptomanía: La construcción de un mito

19:00-21:00 h. ¿Qué hace atractivo el arte egipcio? Memoria visual y simbolismo 

miércoles, 20 de abril

11:00-13:00 h. Visita guiada y prácticas en el museo egipcio de Melilla (I)

17:00-19:00 h. Las tumbas de la necrópolis Tebana: descubrimiento, coleccionismo y expolio del arte egipcio.

19:00-21:00 h. Tutmanía: el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon y la creación de un mito.

jueves, 21 de abril

11:00-13:00 h. Visita guiada y prácticas en el museo egipcio de Melilla (II) 17:00-19:00 h. El coleccionismo de arte egipcio

19:00-21:00 h. Historia de la colección y del museo egipcio de Melilla

 

  • Podrán asistir todas las personas interesadas en estos temas.
  • Para obtener un certificado académico expedido por la UNED, válido por 1 Crédito ECTS habrá que inscribirse en la secretaría del Centro UNED Melilla, asistir a las ponencias y presentar un trabajo de profundización en alguno de los temas tratados o una memoria del curso, en los quince días siguien- tes a la finalización del curso.
  • Es obligatorio el uso de mascarilla.
  • Plazas limitadas

 

El plazo para solicitar la beca del curso 2022 - 2023 se ha adelantado: es del 30 de marzo al 12 de mayo de 2022. Deberás solicitarla dentro de este plazo, aunque no sepas lo que vas a estudiar, o incluso aunque no sepas si vas a estudiar o no.

La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se accede a la página de información general y solicitud en la siguiente dirección: https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas.html 

Dentro del programa de "Ciencias en la UNED", el Centro UNED Melilla ha organizado el curso "Introducción a la robótica con Arduino" que se impartirá en el Aula de Informática entre los días 21 y 23 de marzo. El curso es totalmente gratuito y orientado a estudiantes universitarios del área de conocimientos de ciencia y tecnología y a estudiantes de bachillerato y formación profesional, aunque al tratarse de un curso introductorio podrán realizarlo también personas interesadas con conocimientos básicos de informática y electrónica.

Al ser un curso práctico se dispone de un máximo de 20 plazas. La inscripción se podrá realizar en el Centro Asociado a partir del lunes 14 de marzo.

El programa del curso se estructura en tres bloques temáticos principales: electrónica, programación y entorno de desarrollo.

Materiales a utilizar: Placa microcontrolador Arduino UNO + kit básico de electrónica (protoboard, pequeño material, sensores, actuadores,...).

Programa:

lunes, 21 de marzo
16.00 - 17.00 h: Tensión y corriente. Microcontroladores

18.00 - 19.00 h: Entornos de desarrollo (Arduino IDE, Bitbloq)

19.00 - 20.00 h: Generación de proyectos

martes, 22 de marzo
16:00-17:00 h. Entradas y Salidas digitales

17:00-18:00 h. Estructuras de Control. Bucles. Funciones 18:00-19:00 h. Sensores. Actuadores

19:00-20:00 h. Descripción de los proyectos de investigación del departamento en los que se utilizan las herramientas y tecnologías utilizadas en el curso.

miércoles, 23 de marzo

14:00-20:00 h. Implementación de una maqueta de ascensor que permita la utilización de los conceptos teóricos adquiridos durante las sesiones de manera dinámica y visual favoreciendo un aprendizaje práctico.

Al finalizar las sesiones presenciales se les propondrá a los alumnos una serie de ejercicios prácticos con un esfuerzo estimado de 10 horas de duración, cuyos resultados deberán presentar una semana después para la obtención del crédito.

 

Lunes, 28 Febrero 2022 11:46

Ciencia en tiempos de pandemia

La UNED de Melilla inicia “Las Ciencias en la UNED”. Se trata de un nuevo programa de divulgación y promoción de las ciencias para favorecer el interés de la sociedad y de los jóvenes en particular por las mismas. Este programa pretende compensar la falta de actividades científicas debido a la situación geográfica de la ciudad.

Todas nuestras actividades buscan fortalecer interrelaciones entre Ciencia, Tecnología y Humanidades y reducir la brecha de género en ciencias.

Como primera iniciativa se ha programado dos charlas para el día 3 de marzo por dos ilustres miembros de la comunidad científica de la UNED y la participación de la Vicerrectora primera de nuestra Universidad. Acto al que están invitados todos los interesados:

Charla 3/3/2022.  Lugar: UNED-Melilla. Salón de Actos.

  • Bienvenida e inauguración por parte de la Dra. Rosa Mª Martín Aranda, Vicerrectora 1ª y de investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica de la UNED.
  • 17:30h a 18:30h. “Aerosoles y COVID 19.” Ponente: Dr. José Luis Castillo (Director de Departamento de Física Matemática y de Fluidos de la UNED).
  • 18:30h a 19:00h. Pausa Café 
  • 19:00h a 20:00h. “Cómo y qué pueden predecir las Matemáticas en esta pandemia." Ponente: Dr. José Carlos Antoranz (Decano de la Facultad de Ciencias de la UNED)

Este programa está abierto a la colaboración de instituciones y profesionales. Por ello, solicitamos que se ponga en conocimiento de los departamentos de ciencias y tecnologías por si estuvieran interesados en colaborar en futuras acciones.

 

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2022-2023, lo que permitirá adelantar su convocatoria unos cuatro meses. El objetivo es que los estudiantes sepan antes del periodo de matriculación si cumplen con los requisitos económicos para recibir estas ayudas, reduciendo así su incertidumbre.

La novedad más importante de la convocatoria 2022-2023 es el adelanto de los plazos de solicitud y comunicación de las becas, que permitirá a los estudiantes saber antes del periodo de matriculación si cumplen con los requisitos económicos para recibir estas ayudas, reduciendo así su incertidumbre. Con la aprobación hoy de este Real Decreto y la posterior convocatoria de las becas, los plazos se adelantarán cuatro meses, de modo que está previsto que el periodo de solicitud de becas se abra el próximo mes de marzo y no en julio o agosto como venía siendo habitual.

Además, la convocatoria para el próximo curso en estudios universitarios incluye la reducción de la calificación requerida para la obtención de una beca para cursar másteres no habilitantes. Bastará una nota media de cinco puntos para la obtención de dicha beca en lugar de siete puntos.

Toda la información sobre las becas y ayudas al estudio para el curso 2022-2023 estará disponible próximamente en la web de becas del Gobierno.

 

La próxima semana comenzará, en el campus de la Universidad de Granada en Melilla, un interesante congreso sobre un asunto de capital importancia no solo para los tiempos que corren, sino para nuestra ciudad.

En dicho Congreso Internacional, que se titula IDENTIDADES MIGRANTES Y DIÁLOGOS TRANSFRONTERIZOS, y que se celebrará los días 3 por la tarde, 4 y 5 por la mañana, de marzo del año en curso, participa también la sede central de la UNED y es por eso que por ser estudiante del Centro UNED Melilla, la inscripción en dicho evento es gratuita.

Es realmente una muy buena oportunidad de profundizar en los valores del trabajo con inmigrantes, sobre todo en una ciudad de frontera como la nuestra. Además tiene reconocimiento oficial en créditos ECTS para.

 

 

Mañana miércoles 23 y el próximo jueves 24 a las 18:00 en el patio del Centro UNED Melilla y dentro Programa de Talleres Digitales habrá dispuesto un servicio presencial de ayuda gratuita a la solicitud de becas universitarias del curso 2021/2022.

El Programa de Talleres Digitales está encaminado a promover entre la ciudadanía el uso de los Servicios Públicos Digitales. Es un Proyecto ejecutado por la Consejería de Presidencia y Administración Pública a través de la Dirección General de la Sociedad de la Información y cofinanciado por la Unión Europea en un 80% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

Página 3 de 7
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
De acuerdo Rechazar