Interesante curso sobre un tema capital como es La Paz y la intermediación.
Lo haremos presencialmente en el Aula 10 los días 18, 19 y 20 de enero.
Presentación del “Calendario de mujeres” que edita SATE-STEs.
Presencialmente en el Aula 10 y en línea desde el código QR que aparece en el cartel.
Análisis actual y perspectivas de futuro
La historia de todos en el Desastre de Annual
Presentación de los libros con presencia de sus autoras/es.
El Centro UNED Melilla ha organizado un curso de tres días que creemos de bastante actualidad y de importante interés, como es la llamada “cuestión del Sáhara”. Se ofrece un análisis de contrastado especialistas y desde varias miradas
Podrán asistir profesionales de la Historia y las Ciencias Sociales, estudiantes de estas titulaciones y público en general. Para recibir un certificado académico expedido por la UNED habrá que inscribirse en la Secretaría, asistir a las ponencias y presentar un trabajo de profundización o una memoria de actividades en quince días tras la finalización del curso.
Validez académica: 26 horas. 1 crédito ECTS. Plazas limitadas
MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE
17,00 h.- Historia colonial del Sáhara hasta 1975. Por Susana Sueiro Seoane. Catedrática de Historia Contemporánea. UNED.
18,00 h.- El conflicto con España y sus consecuencias. La anexión por Marruecos y la guerra con el Frente Polisario. Por Juan Avilés Ferré. Catedrático de Historia Contemporánea. UNED.
19,00 h.- Del alto el fuego de 1991 a la actualidad. Por Callos Echeverría Jesús, Profesor titular de C. Políticas y Sociología. UNED.
20,00 h.- Mesa redonda con los tres ponentes.
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE
17,00 h.- El Sáhara en la política exterior española desde 1975. Por Rosa Pardo Sanz. Profesora Titular de Historia Contemporánea. UNED.
18,00 h.- El conflicto del Sáhara visto por un saharaui, coronel del ejército español. Por Hamadi Mohamed-Chej Noloharned-Lamin, Coronel jubilado del ejército español.
19,00 h.- Expedicionario en el Sáhara. EL conflicto en reLación con las crisis políticas y sociales desde otra perspectiva. Por Enrique Avda Pérez. Potitádogo. Profesor tutor de C. Políticas en UNED-Ceuta.
20,00 h.- Mesa redonda con los tres ponentes.
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE
17,00 h.- Masonería y orientalismo en las exploraciones del Sáhara de los años 30. Por Valeria Aguiar Bobet. Investigadora del Centro de Historia y Cultura Militar de Ceuta.
18,00 h.- El conflicto del Sáhara desde la óptica de Marruecos. Por Podo Velasco de Castro. Profesora Doctora en la Universidad de Extremadura.
A las 11 de la mañana, visitas guiadas a lugares de interés histórico.
El Centro UNED Melilla ha acogido en la tarde de este viernes el fallo del XLII Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Melilla’.
Javier Velaza Frías es el ganador de esta edición por ‘El campamento de los aqueos’ y Ana Castro es la ganadora de la beca de investigación Miguel Fernández por ‘El dolor y la enfermedad en la poesía de Chantal Maillard, Isabel Bono y Marta Agudo’.
En total ha habido unos 12 finalistas para este premio de poesía ‘Ciudad de Melilla’. Las obras que se han presentado han sido de corrientes muy diversas.
La consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, ha presentado el acto y ha compartido mesa con un jurado melillense. Además, se ha contado con la presencia de Remedios Sánchez, presidenta del jurado, e Isabel Pérez Montalbán, anterior ganadora de este certamen por ‘Vikinga’, quien ha leído algunos versos de su obra.
El pasado viernes 30 de abril comenzaron las XXV Jornadas sobre Jazz
Presentación del libro "El restaurador de almas"